Dibujos ASCII para copiar y pegar en Whatsapp

Desde hace años, en mis andanzas por el fascinante mundo de la comunicación digital, he observado con asombro y diversión cómo los dibujos ASCII se han convertido en un lenguaje propio, un código universal que atraviesa fronteras y conecta a personas en plataformas como WhatsApp. Yo mismo, en incontables charlas y grupos de amigos, he compartido y recibido estos pequeños pero poderosos mensajes visuales (a veces tan sutiles como una sonrisa, otras tan expresivos como un grito de frustración). ¿Qué tienen de especial estos dibujos? Pues bien, la respuesta es sencilla: en su aparente simpleza se esconde una profundidad creativa que refleja tanto la inventiva humana como el ingenio para comunicarse de forma diferente.

Hoy quiero compartir con vos, desde mi experiencia y mi formación en distintas disciplinas del saber, los 10 dibujos ASCII más compartidos en WhatsApp. Cada uno de ellos tiene su historia, su significado y, sobre todo, un toque especial que lo ha convertido en el favorito de muchos. A lo largo de este recorrido, mezclaré oraciones cortas y largas, utilizaré paréntesis, "comillas" y destacaré palabras y frases claves en negrita, para que el mensaje llegue con la fuerza y el dinamismo que caracteriza a este lenguaje tan particular.

😊 1. ¯_(ツ)_/¯ - El Encanto del "Shrug"

No puedo evitar sonreír cada vez que veo el clásico ¯_(ツ)_/¯. ¿Quién no ha usado este pequeño gesto para expresar una indiferencia cómica o un resignado "ni modo" ante la vida? Personalmente, lo utilizo cuando me encuentro en situaciones en las que las palabras se quedan cortas y el único recurso es aceptar que, a veces, simplemente no hay más que hacer. Este dibujo, en su simplicidad, encapsula la actitud despreocupada y casi filosófica de decir: "lo hice lo mejor que pude". Además, es tan versátil que se adapta a conversaciones informales, debates acalorados y hasta a momentos de introspección. En una charla reciente, un amigo lo usó para resumir un día lleno de imprevistos, y la carcajada que se desató fue la prueba de que, en ocasiones, un simple gesto ASCII es suficiente para decirlo todo.

😤 2. (╯°□°)╯︵ ┻━┻ - El Clásico "Table Flip"

El famoso (╯°□°)╯︵ ┻━┻ es, sin duda, uno de los dibujos ASCII más expresivos y dramáticos. ¿Cuántas veces me he encontrado en una conversación en la que, al leer este mensaje, he sentido que el interlocutor estaba a punto de volcar la mesa de la frustración? Lo utilizo (con moderación, claro) cuando quiero enfatizar que algo me ha sacado de quicio o simplemente para dramatizar una situación cómica. Este dibujo no solo refleja la ira, sino también el humor y la exageración inherentes a nuestras interacciones digitales. Recuerdo una vez, en un grupo de trabajo, cuando un compañero lo compartió en respuesta a un fallo técnico; la risa colectiva fue inmediata, y ese momento quedó grabado como uno de los mejores ejemplos de cómo un dibujo ASCII puede transformar una situación tensa en una anécdota memorable.

🤔 3. ( ͡° ͜ʖ ͡°) - La Carita Lenny

Entre todos los rostros ASCII, ( ͡° ͜ʖ ͡°) destaca por su ambigüedad y picardía. Este "Lenny Face", como se le conoce popularmente, es el rey de las miradas cómplices y los mensajes con doble sentido. Yo mismo lo he utilizado para darle un toque de sarcástico humor a mensajes que, de otro modo, serían demasiado serios o directos. ¿Qué es lo que lo hace tan especial? Su capacidad para comunicar una mezcla de inocencia y picardía, como si dijera: "Tengo un secreto, pero no te lo contaré". Es una herramienta de comunicación que añade una capa de complicidad y que se ha convertido en el favorito de muchos en WhatsApp, sobre todo en conversaciones informales donde el juego y la insinuación son bienvenidos.

😎 4. (••) ( ••)>⌐■-■ (⌐■_■) - El "Deal With It"

No puedo dejar de mencionar el famoso conjunto (••) ( ••)>⌐■-■ (⌐■_■), una secuencia que, para mí, simboliza el momento en el que alguien se "pone las gafas de sol" y asume con total confianza la situación. Este dibujo ASCII es perfecto para esos momentos en los que uno quiere decir, de forma muy cool, que ya no le importa lo que opinen los demás o que, simplemente, está listo para afrontar cualquier desafío. La transición de una cara seria a otra con gafas de sol es casi cinematográfica, y me hace recordar escenas de películas en las que el héroe, sin decir palabra, se transforma en una versión más resuelta y segura de sí mismo. En múltiples ocasiones lo he enviado como respuesta en chats grupales, y siempre genera una respuesta positiva, casi como un sello de aprobación entre amigos.

🤗 5. (づ。◕‿‿◕。)づ - El Abrazo Virtual

En un mundo donde la distancia muchas veces impide un abrazo físico, (づ。◕‿‿◕。)づ se ha convertido en el símbolo del abrazo virtual perfecto. Yo lo uso para enviar cariño y apoyo a amigos y familiares cuando las palabras se quedan cortas. ¿Acaso no es reconfortante recibir un mensaje que literalmente te abraza? Este dibujo ASCII, con su aspecto tierno y amigable, me recuerda que, a pesar de la separación física, el afecto y la cercanía pueden atravesar cualquier pantalla. En momentos de tristeza o celebración, este abrazo digital se ha vuelto un ritual que muchos compartimos para expresar solidaridad y amistad sincera. Es como decir "estoy aquí, aunque no pueda estar a tu lado", y eso, para mí, es algo realmente poderoso.

😢 6. (ಥ_ಥ) - La Cara de Llanto

A veces, las emociones no se pueden contener, y es ahí donde (ಥ_ಥ) cobra su protagonismo. Este dibujo ASCII, que representa una cara llorosa, es utilizado para expresar tristeza, desilusión o simplemente un momento de empatía profunda. Personalmente, lo he compartido en momentos difíciles, cuando las palabras no alcanzan para describir el dolor o la melancolía. ¿No es cierto que, a veces, un simple emoticón puede encapsular un mar de sentimientos? Este dibujo me ha permitido comunicar momentos de vulnerabilidad y, a su vez, recibir el apoyo incondicional de quienes me rodean. Es un recordatorio de que llorar no es sinónimo de debilidad, sino de humanidad.

😲 7. (ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧ - La Explosión de Alegría

En contraste con la tristeza, (ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧ es la representación del entusiasmo y la alegría desbordada. Este dibujo, que parece saltar de la pantalla con una energía contagiosa, es perfecto para esos momentos en los que uno se siente imparable y quiere compartir esa vibra positiva con todo el mundo. Yo lo he utilizado para celebrar logros, aniversarios y simplemente para alegrar una conversación. Es como si el mensaje dijera: "¡Hoy es un día increíble y quiero que todos lo sientan!" Además, el uso de símbolos y estrellas en este ASCII añade un toque mágico que lo diferencia de otros emoticonos más convencionales.

💪 8. (ง'̀-'́)ง - El Espíritu de Lucha

La expresión (ง'̀-'́)ง se ha popularizado como el símbolo del espíritu combativo y la determinación. Este dibujo ASCII es el elegido cuando quiero transmitir que, sin importar los obstáculos, estoy listo para enfrentar cualquier desafío. ¿Cuántas veces me he sentido impulsado a luchar contra la adversidad y he encontrado en este emoticono la fuerza para seguir adelante? Es una representación gráfica del "no me rindo", del "vamos a por todas", y se ha convertido en un aliado en momentos de incertidumbre y desafío. Además, su simplicidad y fuerza lo hacen inolvidable, recordándome que cada día es una nueva oportunidad para superarse a uno mismo.

🤩 9. (•‿•) - La Sonrisa Sutil

Entre todos los dibujos ASCII, (•‿•) destaca por su simplicidad y elegancia. Es una sonrisa sutil, casi tímida, que logra transmitir calma y serenidad. Yo lo utilizo cuando quiero darle un toque amigable a una conversación sin necesidad de exagerar. Este emoticono es el perfecto recordatorio de que, a veces, una sonrisa discreta puede hablar más que mil palabras. ¿No es maravilloso cómo algo tan simple puede generar una conexión instantánea? Es como un guiño silencioso que invita a la complicidad y al entendimiento mutuo, sin necesidad de adornos ni explicaciones excesivas.

🤓 10. ( ͡° ͜ʖ ͡°)ノ⌒☆ - El Toque Mágico

Finalmente, me gustaría hablar de ( ͡° ͜ʖ ͡°)ノ⌒☆, una variante del famoso "Lenny Face" que añade un toque de magia y sorpresa. Este dibujo ASCII se utiliza para expresar que algo inesperado o genial está a punto de suceder. Es como si dijera: "Prepárate, porque lo increíble está por llegar". Yo lo he usado en conversaciones donde se anuncia una noticia impactante o se revela una broma muy bien ejecutada. Su estilo juguetón y misterioso lo hace perfecto para romper el hielo y generar una atmósfera de expectación positiva. Además, su capacidad para combinar elementos de otros emoticonos lo convierte en un híbrido que simboliza la fusión de creatividad y humor.

A lo largo de mi trayectoria digital, he aprendido que estos 10 dibujos ASCII no son solo símbolos, sino verdaderos vehículos de comunicación que permiten transmitir emociones y actitudes de manera única y, sobre todo, muy personal. Cada uno de ellos tiene la capacidad de transformar una conversación ordinaria en una experiencia llena de matices y expresividad, y me encanta ver cómo, en WhatsApp, se convierten en parte esencial del lenguaje cotidiano.

Para ilustrar mejor cómo se han popularizado estos dibujos y la diversidad de emociones que representan, os dejo una tabla que resume sus significados y el contexto en el que suelen utilizarse:

N.ºDibujo ASCIISignificado/Contexto
1¯_(ツ)_/¯Indiferencia, resignación, "ni modo"
2(╯°□°)╯︵ ┻━┻Frustración, enojo, dramatización de situaciones
3( ͡° ͜ʖ ͡°)Picardía, complicidad, doble sentido
4(••) ( ••)>⌐■-■ (⌐■_■)Actitud de "deal with it", seguridad, transformación cool
5(づ。◕‿‿◕。)づCariño, apoyo, abrazo virtual
6(ಥ_ಥ)Tristeza, llanto, empatía
7(ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧Alegría desbordada, celebración, energía positiva
8(ง'̀-'́)งEspíritu de lucha, determinación, "vamos a pelear"
9(•‿•)Sonrisa sutil, calma, simpatía
10( ͡° ͜ʖ ͡°)ノ⌒☆Magia, sorpresa, anuncio de algo genial

Esta tabla es solo una muestra de cómo cada dibujo, en su aparente simplicidad, encierra una historia y un universo de significados. Es fascinante ver cómo, a través de unos pocos caracteres, logramos crear expresiones tan ricas y variadas.

En mis conversaciones diarias, tanto en grupos de amigos como en charlas más serias, he notado que estos dibujos ASCII no solo sirven para adornar un mensaje, sino para comunicar sentimientos y actitudes de manera directa. Me ha sorprendido la forma en que, en diferentes culturas y contextos, estos símbolos han logrado unificar a personas de distintas edades y orígenes, convirtiéndose en una especie de lenguaje universal en el ámbito digital.

Recuerdo (con algo de nostalgia) aquellos primeros días en que descubrí el mundo del ASCII art: me quedé maravillado ante la capacidad de transformar simples teclas en verdaderas obras de arte. En aquel entonces, cada dibujo era un pequeño tesoro, cuidadosamente elaborado y compartido con amigos que, al igual que yo, veían en esos símbolos una forma de expresión única y auténtica. Con el tiempo, el fenómeno se ha extendido, y hoy en día, en WhatsApp y otras redes sociales, los dibujos ASCII se han convertido en una parte inseparable de nuestra comunicación digital.

Y es que, ¿qué es lo que hace tan especiales a estos dibujos? Quizás sea la economía de caracteres, esa habilidad de transmitir tanto con tan poco, o tal vez la creatividad que implica crear imágenes a partir de simples letras y símbolos. Sea cual sea la razón, lo cierto es que el ASCII art ha dejado una huella imborrable en la manera en que nos comunicamos, y cada vez que veo un ¯_(ツ)_/¯ o un (╯°□°)╯︵ ┻━┻, me acuerdo de esos momentos de complicidad y humor que solo se pueden expresar de forma tan íntima y simbólica.

En muchas ocasiones me he preguntado: ¿por qué seguimos utilizando estos dibujos en pleno siglo XXI, cuando disponemos de una infinita variedad de emojis y stickers? La respuesta, a mi modo de ver, radica en la narrativa digital que cada uno de estos símbolos cuenta. Mientras que los emojis modernos son coloridos y variados, los dibujos ASCII tienen un encanto retro, una especie de nostalgia que nos transporta a los inicios de Internet, a esa época en que cada mensaje era una pequeña obra de arte creada con paciencia y creatividad. Es una forma de mantener viva una tradición, de honrar esos tiempos en que cada carácter tenía un peso y un significado especial.

Además, el ASCII art tiene la ventaja de ser completamente ligero en términos de datos y universalmente accesible. No importa si tu dispositivo tiene un sistema operativo moderno o si usás un teléfono antiguo; estos dibujos se muestran de la misma manera, sin depender de imágenes o gráficos complejos. Es una expresión de lo esencial, de lo puro, en un mundo cada vez más saturado de información visual.

Por otro lado, no puedo dejar de mencionar la evolución de estos dibujos a lo largo del tiempo. Al principio, eran simples composiciones de caracteres que se utilizaban en foros y chats de texto. Con la popularización de WhatsApp, estos dibujos han resurgido, adaptándose a un nuevo contexto y ganando en popularidad gracias a su capacidad para expresar emociones de forma inmediata. Hoy en día, es común ver estos símbolos en grupos de amigos, en mensajes de felicitación o incluso en discusiones acaloradas, donde cada dibujo tiene el poder de calmar, provocar o simplemente animar la conversación.

A veces, en reuniones o encuentros con amigos, surgirá la pregunta: "¿Cuál es tu dibujo ASCII favorito?" Y la respuesta, sin duda, variará según el estado de ánimo y la ocasión. Personalmente, cada uno de estos 10 dibujos ocupa un lugar especial en mi repertorio, ya que, en diferentes momentos, han logrado capturar de forma perfecta lo que quería transmitir. Desde el despreocupado ¯_(ツ)_/¯, pasando por la intensidad de (╯°□°)╯︵ ┻━┻, hasta llegar a la inocente sonrisa de (•‿•), cada uno tiene su propia historia y su propio encanto.

Lo curioso es que, a pesar de la abundancia de nuevas herramientas y de la evolución constante de los medios digitales, estos dibujos ASCII siguen siendo una constante en nuestra comunicación. Es como si, en medio de tanta innovación, nos aferráramos a estos símbolos que, a pesar de su sencillez, son capaces de generar una conexión inmediata y profunda entre las personas. Y es que, en el fondo, lo que buscamos al enviar un mensaje es ese toque personal, esa marca de autenticidad que solo un dibujo hecho a mano (incluso si está compuesto de caracteres) puede transmitir.

Mientras escribo estas líneas, no puedo evitar recordar aquella conversación en la que, sin previo aviso, un amigo envió (ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧ y, en cuestión de segundos, toda la sala virtual se llenó de risas y comentarios entusiastas. Fue un recordatorio claro de que, a veces, lo más sencillo puede ser lo más efectivo, y que la creatividad humana no tiene límites, ni siquiera cuando se reduce a unos cuantos caracteres en la pantalla.

A lo largo de estos años, he recopilado una serie de anécdotas y experiencias relacionadas con el uso de estos dibujos ASCII, y cada una de ellas me reafirma que, en el fondo, lo que nos une es el deseo de expresarnos de forma auténtica y divertida. Quizás, en un futuro no muy lejano, estos símbolos evolucionen o den paso a nuevas formas de comunicación digital, pero mientras tanto, seguiré disfrutando y compartiendo cada vez que pueda un buen ¯_(ツ)_/¯, un (╯°□°)╯︵ ┻━┻ o cualquier otro que logre arrancar una sonrisa o provocar una reflexión en quienes los reciben.

5 dibujos aschii más complejos para pegar en Whatsapp

A continuación, te presento 5 dibujos ASCII complejos que, desde mi experiencia en el fascinante mundo del arte digital, han logrado cautivar a quienes buscan expresarse de forma original y nostálgica. Cada uno de estos dibujos es un ejemplo de cómo, con solo caracteres y creatividad, se puede plasmar toda una historia visual. ¡Espero que disfrutes explorando estos ejemplos tanto como yo lo hice al recopilarlos!

🐉 Dibujo 1: El Dragón Mítico

Este dragón, lleno de detalles y matices, evoca imágenes de leyendas y batallas épicas. Personalmente, me encanta cómo cada trazo (aunque sea solo texto) invita a la imaginación a volar a mundos de fantasía:

                   __====-_  _-====__
              _--^^^#####//      \\#####^^^--_
           _-^##########// (    ) \\##########^-_
          -############//  |\^^/|  \\############-
        _/############//   (@::@)   \\############\_
       /#############((     \\//     ))#############\
      -###############\\    (oo)    //###############-
     -#################\\  / "" \  //#################-
    -###################\\/  (_)  \/###################-
   _#/|##########/\######(   "/"   )######/\##########|\#_
  |/ |#/\#/\#/\/  \#/\##\  ! ' !  /##/\#/  \/\#/\#/\| \
  `  |/  V  V  `   V  \\|  \____/  |//  V   '  V  V  \|  '
     `   `  `      `   / |        | \   '      '  '   '
                      (  |        |  )
                     __\ |        | /__
                    (vvv(VVV)(VVV)vvv)

¿No te parece impresionante cómo se combinan los detalles para formar un ser tan imponente? Esta pieza es perfecta para transmitir poder y misterio en cualquier conversación digital.

🏰 Dibujo 2: El Castillo Enigmático

El castillo es sinónimo de historia, fortaleza y leyendas antiguas. Este dibujo ASCII, con su arquitectura detallada, me recuerda a los cuentos de hadas y a las épocas medievales, donde cada torre y muralla escondía secretos y aventuras:

                 |>>>                  |>>>
                 |                     |
             _  _|_  _             _  _|_  _
            |;|_|;|_|;|           |;|_|;|_|;|
            \\.    .  /           \\.    .  /
             \\:  .  /             \\:  .  /
              ||:   |              ||:   |
              ||:.  |              ||:.  |
              ||:  .|              ||:  .|
              ||:   |              ||:   |
              ||: , |              ||: , |
              ||:   |              ||:   |
            __||:___|________      __||:___|________
           /___________________\   /___________________\

Esta construcción no solo destaca por su simetría, sino que también resalta la elegancia y la solidez de la arquitectura, evocando imágenes de épocas pasadas en las que los castillos eran refugios y símbolos de poder.

🌳 Dibujo 3: El Árbol de la Vida

El árbol es un símbolo universal de crecimiento, vida y conexión con la naturaleza. Este dibujo ASCII, con sus ramas extendidas y su copa frondosa, invita a reflexionar sobre la armonía y la belleza natural. Para mí, es una representación perfecta de la vida en constante evolución:

          &&& &&  & &&
      && &\/&\|& ()|/ @, &&
      &\/(/&/&||/& /_/)_&/_&
   &() &\/&|()|/&\/ '%" & ()
  &_\_&&_\ |& |&&/&__%_/_& &&
&&   && & &| &| /& & % ()& /&&
 ()&_---()&\&\|&&-&&--%---()~
     &&     \|||
             |||
             |||
             |||
       , -=-~  .-^- _

Cada rama y hoja en este dibujo es un recordatorio de que, incluso en el mundo digital, podemos encontrar una conexión profunda con la naturaleza y con nosotros mismos. ¿No te inspira a mirar la vida con nuevos ojos?

💀 Dibujo 4: El Cráneo Misterioso

El cráneo es un símbolo que ha sido utilizado a lo largo de la historia para representar la mortalidad, el misterio y, en ciertos contextos, el renacer. Este dibujo ASCII, cargado de detalles, logra transmitir esa dualidad de lo sombrío y lo enigmático, evocando la belleza macabra de lo efímero:

       .ed"""" """$$$$be.
     -"           ^""**$$$e.
   ."                   '$$$c
  /                      "4$$b
 d  3                      $$$$
 $  *                   .$$$$$$
  $.                     $$$$$$
  '$                    $$$$$$F
   *                   d$$$$$F
   '                  .$$$$$$
    b                d$$$$P
    $.              $$$$$"
    '$.           .$$$$"
     '$b          $$$P'
       "$b.      .$$$"
         "$b    .$$$"
           "$b  .$$$"
             "$$$$"
              $$$

Este cráneo me recuerda a los relatos de misterio y a las leyendas urbanas, donde lo oscuro y lo misterioso se entrelazan para crear narrativas inolvidables. Es un dibujo que invita a la reflexión sobre la fugacidad de la vida y la constante presencia del enigma en nuestro camino.

🚗 Dibujo 5: El Auto Clásico

El automóvil ha sido siempre un símbolo de libertad y movilidad. Este dibujo ASCII de un auto clásico no solo evoca la elegancia de épocas pasadas, sino que también refleja la pasión por la velocidad y la estética retro. Personalmente, me fascina cómo algo tan sencillo como unos pocos caracteres pueden capturar la esencia de un vehículo tan icónico:

           ______
          //  ||\ \
    _____//___||_\ \___
    )  _          _    \
    |_/ \________/ \___|
 _____\_/________\_/______

La simplicidad y el detalle de este auto hacen que, al verlo, uno pueda imaginarse recorriendo interminables carreteras, sintiendo el viento y la libertad que solo un buen automóvil puede brindar.

Cada uno de estos dibujos ASCII es un pequeño universo en sí mismo, una obra de arte digital que trasciende el tiempo y las barreras de la comunicación. Lo maravilloso de estos símbolos es que, a pesar de estar formados por simples caracteres, tienen la capacidad de evocar emociones, contar historias y, sobre todo, unir a las personas en el vasto mundo de los mensajes instantáneos.

Al compartir estos ejemplos, me acuerdo de aquellas tardes en las que, junto a amigos, intercambiábamos mensajes llenos de creatividad y humor, y cómo cada dibujo se convertía en una forma de expresión que iba más allá de las palabras. ¿No es fascinante cómo algo tan sencillo puede tener un impacto tan profundo en nuestra manera de comunicarnos?

Espero que estos cinco dibujos te inspiren a explorar el universo del ASCII art y, quién sabe, tal vez te animen a crear tus propias obras maestras con solo unos cuantos caracteres. ¡La creatividad no tiene límites, y el teclado es tu lienzo!

Subir